Sacatepéquez es uno de los departamentos más deslumbrantes en cuanto a tradiciones orales, no sólo por su peculiar posición geográfica muy cercana a Ciudad de Guatemala, sino también por su extraordinaria herencia cultural. Entre las tradiciones orales, cuentan las leyendas anímicas de aparecidos y ánimas en pena, como “la leyenda del Sombrerón”, “la llorona”, “los rezadores”, “el cadejo”, “el cura sin cabeza”, entre otros. Cuenta con una diversidad de atractivos turísticos, desde mercados como el de San Lucas Sacatepéquez, el de Jocotenango, mercado de artesanías; monumentos religiosos e históricos como la Catedral de San José construida entre 1,543 y 1,680, el Palacio de los Capitanes Generales, el Palacio Arzobispal, y el del Noble Ayuntamiento, Convento de Capuchinas en la Antigua Guatemala; también cuenta con atractivos recreativos y culturales como Cerro de la Cruz y Casa K´ojom.
La ciudad colonial de Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año de 1,979, mismo año en que también lo fue declarada el Parque Nacional Tikal. Esta ciudad parece haberse detenido en el tiempo, la cual se puede considerar como un museo al aire libre por su belleza arquitectónica, la cual conjugada con sus calles empedradas y de fondo el imponente Volcán de Agua, forman hermosos paisajes, únicos y dignos de ser fotografiados.