Guatedestino

Palacio Nacional de la Cultura

Esta región es ideal para observar la conjugación entre la modernidad y la historia.

Ciudad de Guatemala, la metrópoli más moderna y cosmopolita de toda Centroamérica que combina vanguardismo con tradición, en ella podrás encontrar la Plaza Mayor de la Constitución que constituye el corazón del casco histórico de la Ciudad, el Palacio Nacional de la Cultura, la Catedral Metropolitana construida entre los años de 1,779 y 1,815, Mercado Central, el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Zoológico Nacional La Aurora, Parque Arqueológico Kaminaljuyú, o la conocida Iglesia de la Ermita del Carmen, la cual es la más antigua de la Ciudad y data del año 1,620, entre muchos otros lugares culturales, recreativos y gastronómicos.

Si lo que buscas es una actividad para estar en contacto con la naturaleza debes visitar el Parque Ecológico Cascadas de Tatasirire, el cual se encuentra en el departamento de Jalapa, aproximadamente a 2 horas desde Ciudad de Guatemala. En este parque podemos encontrar 6 cascadas, siendo dos de ellas de 30 metros de altura y realizar distintas actividades como senderismo, rappel, columpios extremos, bicicleta de montaña, canopy, eco alojamiento y camping.

Parque Central de Antigua Guatemala

Sacatepéquez es uno de los departamentos más deslumbrantes en cuanto a tradiciones orales, no sólo por su peculiar posición geográfica muy cercana a Ciudad de Guatemala, sino también por su extraordinaria herencia cultural. Entre las tradiciones orales, cuentan las leyendas anímicas de aparecidos y ánimas en pena, como “la leyenda del Sombrerón”, “la llorona”, “los rezadores”, “el cadejo”, “el cura sin cabeza”, entre otros. Cuenta con una diversidad de atractivos turísticos, desde mercados como el de San Lucas Sacatepéquez, el de Jocotenango, mercado de artesanías; monumentos religiosos e históricos como la Catedral de San José construida entre 1,543 y 1,680, el Palacio de los Capitanes Generales, el Palacio Arzobispal, y el del Noble Ayuntamiento, Convento de Capuchinas en la Antigua Guatemala; también cuenta con atractivos recreativos y culturales como Cerro de la Cruz y Casa K´ojom.

La ciudad colonial de Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año de 1,979, mismo año en que también lo fue declarada el Parque Nacional Tikal. Esta ciudad parece haberse detenido en el tiempo, la cual se puede considerar como un museo al aire libre por su belleza arquitectónica, la cual conjugada con sus calles empedradas y de fondo el imponente Volcán de Agua, forman hermosos paisajes, únicos y dignos de ser fotografiados.

Recorrido de Jesús del Perdón, Iglesia San Francisco el Grande, Sacatepéquez

La arquitectura colonial se puede admirar en diferentes edificaciones, pero sobre todo en los múltiples templos católicos de la Ciudad, como lo son la Iglesia y Convento de La Merced cuya fachada es sin duda, el mejor ejemplo del estilo barroco que predominó en las construcciones antigüeñas. Otro exponente religioso es la Iglesia de San Francisco el Grande, la cual en su capilla conserva el cuerpo del Santo Hermano Pedro de San José de Betancur, quien goza de la devoción de numerosos católicos de Guatemala y de América Central.

Arco de Santa Catalina, Sacatepéquez

Esta ciudad también alberga uno de los iconos más representativos de la Ciudad, el Arco de Santa Catalina, el cual pertenecía a las monjas reclusas del Convento de Santa Catalina Virgen y Mártir en el siglo XVIII. La historia del Arco surge para permitir que las internas pudieran cruzar al otro lado del Convento sin ser vistas, ya que el carácter del Convento de Santa Catalina Virgen y Mártir, era de reclusión, lo que significa que sus internas evitaban tener contacto con las personas de la ciudad en general.

Clic para visualizar en modo VR