Guatedestino

FOTO: Rony Rodríguez

Petén es considerado uno de los lugares más importantes de ocupación precolombina. El departamento contempla dos Reservas de la Biósfera Maya, siete Parques Nacionales, cinco Refugios de Vida Silvestre y cuatro biotopos protegidos, entre otra diversidad de puntos para explorar, así que para conocerlo es ideal que planificar varios días de estadía. Es en este lugar nacen las leyendas de la Cultura Maya, una de las más sorprendentes del mundo. A su llegada se encontrará con fascinantes sitios arqueológicos que están rodeados de selva que los ha mantenido bien resguardados.

Parque Nacional Tikal, declarado Patrimonio de la Humanidad. FOTO: Rony Rodríguez

Uno de los mayores exponentes de este departamento es el Parque Nacional Tikal que significa “Lugar de Voces” y es una de las ciudades mayas más grandes hasta ahora conocida por sus 576 km2 de área. Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad desde 1979. De sus templos y plazas, destaca la Plaza Mayor, corazón del Parque Arqueológico de Tikal y que está rodeada por los Templos I (Templo del Gran Jaguar) y II (Templo de las Máscaras), la Acrópolis Norte y la Central.

FOTO: Rony Rodríguez

Está la Plaza de la Gran Pirámide o Mundo Perdido, un conjunto de monumentos de los más antiguos de Tikal y el Palacio de la Ventanas, con una gran cantidad de habitaciones interconectadas. El Templo III o “Templo del Sacerdote Jaguar” tiene diferentes tallados en sus dinteles. El Templo IV o “Templo de la Serpiente Bicéfala” es el más alto de Tikal, por sus 70 metros de altura desde donde podremos recrearnos de una de las más espectaculares panorámicas del parque. Y el Templo VI o “Templo de Las Inscripciones”, recibe su nombre por la cubierta de glifos en su crestería.

Vista de las lagunas de Yaxhá y Sacnab desde el Templo 216. FOTO: Rony Rodríguez

Desde el monumento más alto, el templo 216 del Parque Nacional Yaxhá se pueden observar la selva y las lagunas de Yaxhá y Sacnab, en el marco de la Reserva de la Biosfera Maya. Otro sitio importante es Uaxactún, considerada como una de las ciudades más antiguas que data de los períodos preclásico y clásico. Ubicada a 24 kms. de Tikal. Entre sus edificios destaca el observatorio astronómico, el cual sirvió para iniciar sus estudios.

La gran pirámide de "La Danta"

Si lo que buscas en vivir una aventura extrema a través de la selva petenera debes visitar El Mirador, la cual es una ciudad maya donde se pueden descubrir complejos arquitectónicos, como el Tintal, la Florida, la Danta, la Muralla, el Tigre y la Wakna, entre sus calzadas y estructuras monumentales dentro de la Reserva de la Biosfera Maya. Cabe destacar “La Gran Pirámide de La Danta”, que recibe su nombre del animal más grande que poblaba en la selva. La Danta es la pirámide más grande del mundo en cuanto a volumen, ocupando un espacio de 2.800 metros cúbicos y por su altura es la más alta de América, con 72 metros.

Cráter Azul. FOTO: Rony Rodríguez

Sitio arqueológico Ceibal, Piedras Negras, Parque Nacional Sierra del Lacandón, Biotopo El Zotz, Parque Nacional Laguna del Tigre, Aguateca son algunos de los múltiples sitios con los que cuenta este mágico departamento. Una serie de nacimientos, arroyos y playas de aguas cristalinas recorren ésta gran región, entre los que encontramos El Cráter Azul, el arroyo San Teodoro y el arroyo Pucté, las playas de El Remate y el Chechenal son sin duda alguna atractivos importantes que debes visitar.

La Isla de Flores constituye uno de los principales atractivos del departamento. FOTO: Rony Rodríguez

Un lugar que no puedes dejar de visitar es la hermosa Isla de Flores, un lugar lleno de vida nocturna y lugares espectaculares que se encuentra rodeada del majestuoso Lago Petén Itzá. La Isla de Flores es considerada uno de los 25 pueblos más pintorescos del mundo según el sitio de viajes “Street Trotter”. Restaurantes con vistas al lago y más atractivos convierten a la Isla en un lugar mágico y único.

Petén sin duda es un atractivo que no puedes dejar de visitar, una región llena de alegres tradiciones como el baile del Caballito y la Chatona que engalanan cualquier feria patronal, un lugar mágico que te hace vivir experiencias inolvidables.

Clic para visualizar en modo VR