Se denomina Las Verapaces a la región formada por los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz. Ambos departamentos tienen frondosos bosques milenarios, con ecosistemas propios del bosque seco, del chaparral espinoso, bosques nubosos o selvas tropicales, que sirven de refugio a una gran fauna, como el Quetzal y flora como la Monja Blanca, especies regionales en peligro de extinción. Aquí podremos contemplar más de 800 especies de orquídeas.
La morfología y geografía de la región hace que sea un destino para viajeros aventureros, llenos de ganas de adentrarse en su vegetación, realizar canoa o rappel en alguno de sus ríos o lagos, contemplar las diferentes cascadas y relajarse en alguna de sus piscinas naturales. La recreación al aire libre está asegurada con ascensos a montañas, peregrinar por las rutas del Biotopo del Quetzal “Mario Dary Rivera” que es sin duda, el motivo natural más atrayente del departamento de Baja Verapaz y la región, hacer rafting en los rápidos del río Cahabón, o recorrer sus extraordinarias cuevas como las de Lanquín que se caracteriza por su singular belleza paisajística, que combina las aguas cristalinas de una inmensa laguna circular con una vegetación exuberante, propias de una selva tropical lluviosa, o Candelaria, ambos en Alta Verapáz
Esta región alberga uno de los lugares más visitados por nacionales y extranjeros, el Parque Nacional Semuc Champey se localiza al sur del municipio Lanquín, departamento de Alta Verapaz, y su nombre proviene del q’eqchi’ -xmuq (esconder), cham (hondo) y pek (piedra)-, se puede interpretar como “Donde el río se esconde”. En el parque se pueden observar siete pozas escalonadas con una profundidad entre 1 y 3 metros, localizadas en un cañón donde se depositan rocas del valle del Polochic, una característica de las pozas es el color verde turquesa del agua que cambian de tonalidad dependiendo de la época del año. En el parque podemos realizar distintas actividades como senderismo, atravesar puentes colgantes, bañarse en las pozas, camping y subir al mirador que se encuentra a 50 metros de altura para observar las pozas y cataratas.
Sitios como Orquigonia el cual es un refugio donde podrás apreciar la belleza de las orquídeas como atractivo principal, comprender la fragilidad de su ecosistema, Hun Nal Ye “La Casa del Dios de la Luna”, las Grutas del Rey Marcos o el balneario Las Conchas, constituyen unos de los muchos sitios recreativos y naturales del departamento de Alta Verapaz.
Baja Verapaz cuenta con sitios de atracción como el Salto de Chilascó, el cual es la caída de agua natural más alta de Centroamérica, con una altura de 130 metros, misma que forma parte de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas, con un bosque nuboso que lo convierte en el hábitat perfecto para nuestra ave símbolo El Quetzal y una gran variedad de flora y fauna.
Esta departamento cuenta con numerables reservas para la protección y conservación del Quetzal, tales como el Biotopo Mario Dary Rivera, la reserva natural Ram Tzul en el cual se puede recorrer el bosque nuboso y observar la impresionante catarata Rubel Chaim, o el sitio Ranchitos del Quetzal