Guatedestino

Lago de Atitlán, Sololá. Es considerado uno de los lagos más bellos del mundo

El Altiplano guatemalteco ofrece la combinación perfecta de bellezas naturales, espectaculares paisajes montañosos y tradiciones de la cultura maya.

La cultura indígena más arraigada está en el Altiplano. Sus bosques de pinos y gran cantidad de Volcanes como Santiaguito, Santa María, Cerro Quemado, Zunil y Chicabal en Quetzaltenango, Tolimán, San Pedro y Atitlán en Sololá, Acatenango y Fuego en Chimaltenango, Cuxquiel en Totonicapán y Tajumulco y Tacaná en San Marcos, entre otros, permiten la práctica de senderismo, canoping y ecoturismo. La región occidental brinda un despliegue folklórico que une la cosmogonía precolombina con las costumbres de los conquistadores. Es una combinación perfecta de bellezas naturales como el Lago de Atitlán en Sololá, Cenotes de Candelaria y Laguna Brava en Huehuetenango y las cataratas La Igualdad en San Marcos, y de tradiciones como el mercado de Chichicastenango, en Quiché.

Ritual Maya en el Cerro Pascual Abaj, Quiché

La representación de tradiciones milenarias y vivencias de los pueblos mayas son reflejadas en cada hábito heredado de la diversidad ancestral de la región. También presenta diversas opciones de encuentro con las comunidades. Es el espacio ideal para disfrutar de la diversidad cultural, aprender idiomas y tradiciones. Promete a los visitantes una experiencia inigualable.

Iximché, Chimaltenango

Una región que alberga una arqueología importante para el pais, sitios como Zaculeu en Huehuetenango, que fue la capital del reino Mam y tuvo auge durante el Periodo Clásico, sus edificaciones eran utilizadas por los mayas para el juego de pelota, o Iximché y Mixco Viejo en Chimaltenango, por mencionar algunos sitios de esta índole.

Iglesia San Andrés Xecul, Totonicapán

En este destino también, al igual que muchos otros en toda Guatemala, posee riqueza religiosa heredadas en siglos pasados, de esa cuenta podemos encontrar la Iglesia Parroquial Santo Tomás de Chichicastenango la cual conjuga perfectamente la religión católica con la cosmovisión maya, también hayamos la Iglesia Ermita de Concepción en Quetzaltenango, la cual es la primera Iglesia construida en Centroamérica y su edificación data del año 1,524, o la colorida Iglesia de San Andrés Xecul en Totonicapán.

Mirador Juan Diéguez Olaverri, Huehuetenango

Sin duda, Altiplano es una región llena de naturaleza por lo que es un destino ideal para fotografiar dignos paisajes que de seguro, querrás volver a ver una y otra vez. No puedes dejar de visitar el Mirador Juan Diéguez Olaverri en Huehuetenango, Pasaje Enríquez en Quetzaltenango, el Refugio del Quetzal en San Marcos el cual cuenta con senderos, puentes colgantes y áreas de avistamiento del ave nacional o los Riscos de Momostenango en Totonicapán.

Clic para visualizar en modo VR